domingo, 25 de mayo de 2014

Compuestos de Los Polvos: Carbonato de Magnesio


Ya vimos de que están compuestos los polvos, ahora les dejare propiedades de los mas peligrosos y también los mas importantes o fundamentales para que sean polvos de maquillar y no otra cosa.

Iniciemos con el carbonato de magnesio:

El carbonato de magnesio es un compuesto químico de fórmula MgCO3. Este sólido blanco existe en la naturaleza como mineral. Existen también varias formas hidratadas y básicas del carbonato de magnesio como minerales. Adicionalmente, el MgCO3 tiene varias aplicaciones y usos.

Los minerales de magnesita y dolomita son utilizados para producir magnesio y ladrillos refractarios básicos. El MgCO3 es también utilizado en compuestos a prueba de fuego y extintores, cosméticos y dentífricos. Otras aplicaciones son de material de relleno, supresor de humo en plásticos, agente reforzante en goma de neopreno, como agente de secado, laxante y para retener el color en las comidas. Adicionalmente, el carbonato de magnesio de alta pureza es utilizado como antiácido y como aditivo para la sal de mesa, para que escurra mejor.
En 1911 MgCO3 fue agregado por primera vez a la sal para hacerla más escurridiza.1
El carbonato de magnesio, conocido más comúnmente como tiza es utilizado para secar las manos en escalada, gimnasia, Lanzamiento de peso y halterofilia.

¿Tienes dudas de alguna expresión? Investiga e inclínate a investigar.

Los Polvos



La composición química de los polvos de maquillaje no ha cambiado mucho desde el principio de su fabricacion, ya que se considera que su estructura es estable e inofensivo para la salud. Sinembargo la calidad de sus materias primas ha evolucionado notablemente, obteniendo un mejor producto.

Posee dos constituyentes mayores:

1. Talco, que representa del 60 al 80% de la formula.
2. Almidón, la cual es una sutancia mucilaginosa (sustancia capaz de absorber agua) extraida de los cereales.

Puede añadirsele algunas materias primas:

1. Carbonato Magnésico, con el fin de fijar los perfumes y conseguir ligereza, por su textura polvorosa.
2. Estearatos de Magnesio o de Zinc, son jabones metálicos que permiten la homogeneidad de los polvos y la fijación a la epidermis.
3. Polimeros Orgánicos (polvo de polietileno o polvo de poliamida), evitan la aglomeracion de los polvos y por consiguiente prevenir que estos llegen a formar un pasta fina.
4. Polvo de Seda al 1%, contribuye con la suavidad de su textura, y al mismo tiempo con la absorción.
5. Antioxidantes, consiguen una buena conservacion y estabilidad.
6. Pigmentos, dichos intervienes en el 3% de la composicion de los polvos.

7. Perfume neutro o de alguna clase.

sábado, 24 de mayo de 2014

El Bálsamo Labial


En general, los aceites esenciales se utilizan en la aromaterapia, que es la práctica de la inducción de estados positivos físicos, emocionales y mentales por medio de la inhalación de los aromas naturales. Los aceites esenciales también se pueden aplicar de forma tópica. Muchos bálsamos labiales contienen aceites esenciales entre sus ingredientes.

El bálsamo labial es una sustancia humectante y protectora que se aplica sobre los labios. En cualquier farmacia o supermercado, se puede encontrar este producto con un poco de color; otros tipos contienen protector solar, algunos exfolian los labios y los cubren con un lustre brillante. Si bien la mayoría de los bálsamos labiales se comercializan en envases tubo, también están disponibles en envases de vidrio pequeños. Según varias fuentes, el petróleo es un ingrediente común en muchos bálsamos labiales, pero no es tan conveniente como los ingredientes se usan en los productos naturales, que incluyen manteca de karité, aceite vegetal, aceites esenciales y cera de abejas.

Las rosas se usan para dar aroma a estos bálsamos. 












domingo, 4 de mayo de 2014


Química de lápiz labial



Mas conocidos como labiales o pintalabios, son un producto cosmético que esta hecho de pigmentos, aceites, ceras y emolientes que se les atribuye la capacidad de dar volumen, color y textura a los labios.

Los pigmentos de los que están hechos los labiales no son nocivos, pues son pigmentos netamente orgánicos, los cuales no producen ningún efecto aparte de dar color a tus labios.

Los aceites que se usan en la fabricación de labiales son naturales, pues en gran parte son bálsamos hechos de rosas y otras hierbas aromáticas y su daño es insignificante con respecto a la cantidad de labial que uses y su concentración de estos aceites, aunque también se usan el aceite de oliva y lavanda.

Las ceras son algo naturista por excelencia, ya que se usa cera de lavanda en la mayoría de los casos, excepto en labiales de alta fijación en los cuales se usa cera de abejas, nos son nada dañinos, por ende existe una gran confianza si también vez este componente en un labial. La cera es obvio componente para que se note que es un producto sólido y a la vez con polímeros.

En cuanto a los ingrediente llamados emolientes existen ciertas preocupaciones, pues aún al ser aceites naturales como el de la semilla Coffea arábiga, en las fábricas se hace hidrogenación y en algunos casos puede reaccionar en alergia.

Existe un componente totalmente no sano para la salud que se usa para labiales: el plomo.
En cuanto mayor es la fijación del labial, mas es su contenido de plomo, lo permitido es que tenga una proporción de 0.9% de plomo, pero en algunos casos como los labiales escarchados y de colores fuertes se usan concentraciones de 2% a 5% lo que a un plazo de tiempo generara cáncer de labios lo cual no es nada bueno.




Pregunta: ¿que daños a parte del cáncer causa el labial con plomo?